La ISIS Noticias Audio-MIDI Bancos de sonido Software Club ISIS Links E-mail Inicio
 
Prueba Dance Studio

Para este test hemos usado Rebirth 2.0, Cakewalk Pro Audio 8.0 y Hubi's Loopback Device, con la ISIS en modo Console 8/4.
Tras realizar las configuraciones necesarias para la sincronización en ambos programas (ver
[Sincronización con Rebirth] en la sección Web Studio), cargamos una secuencia MIDI de 12 pistas en Cakewalk y le dimos a play, para escuchar los resultados. En esta primera ocasión fueron muy satisfactorios, puesto que el Rebirth se acopló al secuenciador desde el primer momento (no hizo falta ni dejar compases vacios al principio para facilitar la sincronización). Viendo que no sucedía nada anormal, decidimos pasar a un nivel superior de dificultad...
Esta vez quisimos añadir pistas audio en Cakewalk para ver cómo resistía. Abrimos una canción de 4 pistas audio y una MIDI, y reproducimos junto con Rebirth... de nuevo, todo funcionó a la perfección, sin latencia apreciable.
Y dimos un paso más. Ahora se trataba de reproducir la misma secuencia Audio-MIDI de la prueba anterior, pero grabando a la vez con un micro conectado a la caja. Al empezar a grabar dejamos de oir repentinamente el resto de pistas audio, pero al concluir y reproducir para ver qué había pasado, todas volvieron a sonar, incluida nuestra voz recién incorporada. No sabemos si esto es una limitación del hardware o una mala configuración de salidas y entradas por nuestra parte; en posteriores pruebas lo aclararemos. (
*)
De todo esto resulta que en los tres casos (descontando el problema al grabar en el tercero), todo funcionó con perfección, sin latencia ni problemas en el sonido final. Aunque esto merece dos matizaciones:
- En primer lugar, el Rebirth parece tener dificultades en el modo 48 khz. Se oyen pequeñas distorsiones, pero desaparecen al bajar el reloj a 44.1 khz. Para nosotros esto no supuso dejar de grabar y trabajar con 48 Khz; simplemente, cuando queríamos hacerlo, apagábamos el Rebirth un momento, y listos. Y ni siquiera es necesario eso, pues se puede trabajar con esas pequeñas distorsiones y, una vez que haya que volcar todo a 44.1 Khz para pasar a CD, bajar el reloj.
- Si bien los cambios en tiempo real con el Rebirth no ofrecen ningún problema (se puede modificar el corte de filtro, resonancia y todo lo demás sin notar dificultades con todo a la vez sonando), no sucede lo mismo al intentarlo con el panel StudioWare de Maxi Sound para Cakewalk (píllalo en
[Software] si no lo tienes) y una secuencia MIDI. Con todo a la vez, notamos latencia en la wavetable, superposición de notas... vamos, que no iba bien. Pero, una vez más, la solución es sencilla: si vas a modificar efectos con ese panel, apaga el Rebirth, toquetea lo que quieras en la secuencia MIDI y, al acabar, pínchalo todo de nuevo y sonará bien.
Nuestra conclusión final es que la ISIS está muy capacitada para manejar Rebirth, otro secuenciador e incluso grabaciones en vivo a la vez.

Notas aclaratorias posteriores a este test

(*) Bueno, pues ni una cosa ni la otra. Resulta que no teníamos activado el full-duplex en Cakewalk :-D Por si alguien no lo sabe, esto se hace entrando en Tools>Audio Options>Advanced y activando la casilla Simultaneous Record & Playback. Una vez realizado este ajuste, todo fue como la seda.