InstalaciónAl abrir la atractiva caja
de la ISIS nos encontramos con los manuales y CDs,
la tarjeta principal y la hija, un cable para
conectar estas entre sí y otro para enchufar la
hija a la caja externa y... la caja externa,
claro.Y eso es todo; podemos ya criticar aquí la
ausencia de un cable MIDI para conectar
dispositivos, aunque resulta barato hacérselo en
una tienda de electrónica.
Siguiendo las instrucciones, conectamos la
tarjeta en un slot libre PCI, y la hija cerca de
ella (esta no ocupa slot alguno), ambas unidas
por un cable de datos interno. Cerramos y
arrancamos el PC. Al entrar en Windows 98, éste
detectó enseguida la nueva incorporación y nos
pidió el disco de drivers. Le dimos lo que quería
y comenzó a instalar la ISIS él solito, sin
nuevas intervenciones por nuestra parte.
Al terminar, apareció una ventana de bienvenida
de Guillemot con varias opciones más de
instalación: era el momento de cargar el Logic
Audio, Cool Edit... pero nos pareció más
conveniente insertar antes el disquete de
actualización de drivers incluido en la caja y
ejecutarlo antes de meternos con los programas,
por si las moscas...
En ningún momento tuvimos problemas al realizar
la instalación. Después de todo lo que os hemos
contado, reiniciamos y todos los drivers
funcionaban correctamente sin causar conflictos
en el sistema. Y lo mismo podemos decir tras
instalar todos los programas que vienen con la
tarjeta.
Así que poco más podemos añadir: en nuestras
pruebas, la ISIS ha demostrado ser una tarjeta
completamente plug & play, libre de errores e
incompatibilidades (*). Si vosotros tenéis algún
problema, hacédnoslo saber.
Notas aclaratorias
posteriores a este test
(*) Sí se han detectado
muchos problemas de instalación con sistemas
basados el chipset MVP3/2 y Aladdin, para AMD (ver
[FAQ
de hardware]).
|