Sincronización
con RebirthPara este tutorial hemos usado
Rebirth 2.0, Cakewalk Pro Audio 8.0 y el programa
freeware Hubi's Loopback Device. La ISIS
estaba configurada en el modo Console 8/4. Muchos
de vosotros estaréis usando el Logic Audio Pro
ISIS, pero de momento no lo hemos probado porque
siempre hemos usado Cakewalk, y necesitamos un
poco de tiempo para hacernos a la complejidad (y
profundidad) del Logic. En todo caso, obviando
las referencias concretas a Cakewalk, la mecánica
de sincronización es la misma para cualquier
secuenciador, asi que esperamos que sirva de
ayuda. Y pronto añadiremos aquí lo relativo al
Logic.
En Rebirth hemos seleccionado el driver ISIS
Direct Sound (a 25 ms), y hemos asignado el
audio del Cakewalk a las salidas 1/2 de la caja
externa.
El Hubi's Loopbak Device crea una serie de
puertos virtuales MIDI que actúan como
interconexiones entre los programas. Y para este
caso, es tan sencillo como asignarle el puerto de
entrada virtual LB1 al Rebirth, y a la vez
configurar ese puerto como salida MIDI en
Cakewalk. Luego, con el Hubi's, "enchufamos"
el LB1 al ISIS Synthesizer Extended. De
esta manera, el flujo de datos MIDI que parte del
Cakewalk y sale por LB1 envía sus señales a
Rebirth para que arranque, y continúa hacia el
ISIS Synthetizer para producir los sonidos MIDI.
Para activar la
sincronización, en Rebirth basta con activar Sync
to MIDI clock, en el menú Options (foto).
En Cakewalk, dentro de Tools>Project
Options, seleccionamos la pestaña MIDI
Out y activamos Transmit MIDI Start/Continue/Stop/Clock.
Al pulsar play en el secuenciador (Cakewalk es
maestro y Rebirth es esclavo, así que no
funcionará al revés) tendrás que oir a los dos
programas funcionando al unísono.
También podemos seleccionar como salida de audio
para el Rebirth el Maestro Direct Sound
(a 25 ms). Esto tiene una interesante
consecuencia: el Maestro, en modo
Console 8/4, sólo suena conmutando las entradas
7/8 al modo CD/Line/Mic. Es decir, que
el audio que sale del Maestro entra
de nuevo por las entradas 7/8. De esta manera ¡podemos
grabar todo lo que hace Rebirth en tiempo real a
una pista de audio! Efectivamente, sólo has de
colocarte al principio de la canción con todo
preparado, crear dos nuevas pistas en Cakewalk
poniendo como Source las entradas 7/8, y
darle a grabar. Esto es especialmente útil
pensando en el master final, ya que podemos tener
un wav con toda la pista del Rebirth. Si luego
pasamos la secuencia MIDI también a wav,
tendremos ya toda la composición lista para ser
mezclada y masterizada en un solo wav... ¡y para
tostarla en un CD!
Notas: En nuestro sistema hemos
notado pequeñas distorsiones con el Rebirth
usando el reloj de 48 Khz, aunque desaparecen bajándolo
a 44.1 khz. Pero sólo cuando trabajes con
Rebirth, porque no tienes que renunciar a los 48
Khz con el resto de grabaciones; simplemente
desconecta Rebirth o ten presente que esos fallos
desaparecerán en 44.1 Khz.
|