¡HispaSonic entra en fase beta! (27 de enero 2002)
Hispasonic es la web definitiva sobre producción musical, íntegramente en español e independiente. Tiene toda una variedad de contenidos que contentarán a profesionales y aficionados, y sus noticias se actualizan cada día. Es altamente interactiva; dispone de unos foros fáciles de usar, y una gran base de datos de equipos en la que podrás añadir tus propios comentarios sobre ellos, ayudando así a otros interesados para decidir su compra. Hoy entra en fase beta durante dos meses, período en el que irán añadiéndose contenidos y terminándose su organización y presentación. ¡Podéis navegarla ya para enviarnos todas vuestras críticas y sugerencias! Pulsa [aquí] para acceder a Hispasonic.


Los usuarios de W2k, en la estacada (20 de abril 2000)
Con gran sorpresa se ha recibido en el mundillo de la ISIS este anuncio oficial hecho por Michel Gad en el forum de Guillemot USA:
"Here is an official statement about ISIS and W2000 to answer precisely the recent questions which appeared on the forum about this subject.
First, I would like to remind that Windows 2000 is the successor to Windows NT4 (and not to Windows 98 as many musicians believe). It is intended for professionals and companies. However Guillemot R&D has been studying if it was possible to develop W2000 for ISIS and it turns out that we can't develop W2000 drivers for ISIS for technical reasons which essentially come from the fact that this system is more adapted for company networks than for music multi Inputs/Ouputs soundcards like ISIS.
However, ISIS should work perfectly with the future and real successor of Windows 98 whose name is MI.
I take the opportunity to announce also that in a few weeks there will also be new W98 drivers for ISIS (No date for the moment).
This upgrade will allow ISIS to be used with Power DVD. This software plays DVD and decodes Dolby Digital sound on the four ISIS outputs. These new drivers upgrade will also improve significantly the quality of the results of ISIS with games.
"
Esto viene a decir que se abandona el desarrollo de drivers para Windows 2000 "por razones técnicas", y luego se intenta aclarar con excusas como que "este sistema es más adecuado para empresas de redes y no tanto para tarjetas de múltiples entradas/salidas como la ISIS". Las excusas no son validas, dado que muchas empresas dedicadas al audio y MIDI profesional ya han lanzado sus propios drivers (y otras no tan profesionales, como Creative).
Desconocemos de momento esas razones técnicas. Hemos leído en algún foro especializado que W2000 no puede manejar más de 10 dispositivos de entrada/salida de audio y MIDI; es una pista, pero no hemos podido confirmarlo. En cualquier caso, el error de Guillemot ha sido muy grave, porque desde hace ya tiempo anunciaban que se trabajaba duramente en esos drivers, motivo por el cual es seguro que más de uno haya comprado la tarjeta con vistas a cambiar de OS en breve. Todo esto ha quedado truncado con una desastrosa falta de previsión y de comunicación con los usuarios (el anuncio "oficial" solo se hizo en ese foro mencionado, y ninguna página oficial lo comenta).
Sí habrá soporte para Windows Millenium, lo cual no es un mérito porque este OS viene a ser un W98 remozado, y los drivers de W98 valen para él. Creemos sinceramente que, abandonando toda posibilidad de desarrollo de drivers para W2000 (veremos qué pasa con NT), Guillemot ha asestado un golpe muy duro a todos aquellos usuarios que pretendían usar la tarjeta en un entorno más capaz y estable que W95/98. Esperamos futuras aclaraciones de la compañía francesa.

¿Guillemot ofrece un SDK por fin? (13 de diciembre 1999
Tras muchas discusiones y quejas en el foro de Guillemot North America, la empresa francesa parece dar su brazo a torcer, si bien tímidamente y no de manera oficial. Varios desarrolladores independientes de software protestaron amargamente por la falta de ciertas utilidades necesarias para la ISIS y, lo que es peor, por la escasez de informacion para hacerlas por su cuenta. La situacion era simple pero negativa: Guillemot no hacía ni dejaba hacer.
Sin embargo, ayer 12 de diciembre el miembro del equipo de I+D de Guillemot Michel Gad sorprendió a todos anunciando que aquellos proyectos de software que sean aprobados por la empresa podrán utilizar un SDK de alto nivel para ser desarrollados. Las palabras exactas fueron:

"La razón principal por la que usualmente el departamento de I+D de Guillemot (como muchos fabricantes) no ofrece su propio SDK es porque ello proveería un apoyo importante a muchos desarrolladores independientes y desconocidos, cuyas capacidades y objetivos reales no podemos conocer.
Sin embargo, podéis contactar conmigo, enviándome una descripción muy precisa de vuestro proyecto personal. Si este proyecto es aceptado, facilitaremos un SDK de alto nivel para la ISIS el lunes 27 de diciembre de 1999. Este SDK describirá los siguientes API: Soundbank Download, Input Selection, Frequency switch...
"

Tomad nota, Guillemot quiere una "MUY precisa descripcion" de vuestro proyecto. Por eso, aquellos que estén interesados, ya saben: explicaos bien y en detalle; si os lo aceptan, podréis desarrollar por fin vuestras propias aplicaciones. Contactad con Michel Gad y con NADIE MÁS; este ha sido un anuncio extraoficial hecho por él personalmente, asi que no perdais el tiempo enviando mails a Guillemot España o a la central francesa ni a ningun sitio; puede que ni estén enterados de esto. Ahí va el mail de Michel Gad: [mgad@guillemot-corp.fr]

 

Retraso del Instrument Manager y solución para el bug del límite de 16 Mb (13 de diciembre 1999)
Se ha superado el plazo inicialmente anunciado por Guillemot para la salida del IM (finales de Noviembre), y aún no tenemos nada en nuestras manos. La dificultad parece haber surgido en el proceso de beta-test, que está resultando más largo de lo esperado (es posible que quieran depurar errores no previstos, por ejemplo). En cualquier caso, la espera no se alargará demasiado, puede que sólo semanas, pero no hay nada oficial sobre esto. Toca aguantar un poco más, pero eso sí, con una muy buena noticia añadida: el problema del límite de 16 Mb del sampler se ha solucionado, y el arreglo saldrá al mismo tiempo que el Instrument Manager 4.0. Parece que por fin podremos explotar las auténticas cualidades del sampler de la ISIS.
Primeras imágenes del nuevo Instrument Manager (18 de octubre 1999)
Hemos conseguido las primeras imágenes de lo que será el sucesor del actual Instrument Manager. Nada que ver con el críptico interface "Windows 3.1" al que estamos acostumbrados: esto se parece mucho más a una auténtica herramienta concebida para Windows 95/98. No sabemos todavía sus características y funciones (viendo las fotos se aprecian cosas nuevas, como un botón de Panic y una nueva configuración de las capas), pero creemos que estas fotos ayudarán a calmar la impaciencia de todos. Desde luego parece muy clarito y tiene una presentación atractiva; la cosa está muy mejorada. Pero, ¡juzgad por vosotros mismos!
Pulsa sobre las fotos para ampliar

 

Importante bug en el sampler de la ISIS (12 de septiembre 1999)
  Durante una charla en el canal #zonaisis de IRC, nuestro amigo barcelonés Isaac Mateo (NoNox) nos sorprendió al informarnos de un importante bug usando el Soundbank Manager. No se trata de un rumor; el fallo ha sido reconocido por la propia Guillemot y todos los presentes en la charla pudimos comprobarlo.
Todos aquellos usuarios que tengan expandida la memoria de la ISIS por encima de 16 Mb podrán ver que, al cargar bancos bajados de la red superiores a 10-16 Mb (no sabemos exactamente cuál es el límite), ya sea un solo banco grande o varios pequeños que alcancen esa cifra, el Manager da error. Pues el problema es el siguiente: parece ser que, si los bancos no han sido creados con el software oficial de Guillemot (el suministrado con la tarjeta), no es posible cargar más alla de ese límite. Esto se debe a que los bancos "antiguos" usan mayores bloques de memoria de los que está preparada para soportar la ISIS, y la "recortan" hasta 16 Mb de capacidad. Claro que, la mayoria de samples comerciales y no comerciales disponibles, por no decir todos, ¡son "antiguos"! Creemos que esto es un bug muy dañoso para todos y que la empresa fabricante debería tomar cartas en el asunto cuanto antes. Si ya no son muchos los bancos 94B disponibles en la red, con estas barreras su utilidad se ve reducida. Y es más: si Guillemot nos fuerza a construir nuestros propios bancos con su software, ¡por lo menos que nos proporcionen un editor de instrumentos decente! Esperemos que esto mejore en las próximas fechas.
Los drivers 1.4, compatibles ASIO (25 de agosto 1999)
  Respondiendo a la gran demanda de compatibilidad ASIO por parte de los usuarios de Cubase, Guillemot ha lanzado los drivers 1.4 para la ISIS en medio de gran expectación. Anunciados en principio para finales de mayo, fueron pospuestos para el otoño provocando la impaciencia de muchos. Sin embargo, y de manera sorprendente, aquí los tenemos ya. Son compatibles con el sistema ASIO 1.0 (tendremos que esperar para la 2.0), y reducen la latencia en Cubase a menos de 90 ms., lo cual queda muy lejos de aquellos 300 o 400 ms que se registraban usando los drivers MME. Días después, Guillemot anunciaba ya el parche 1.5, que soluciona los problemas de interferencias detectados en ciertos sistemas al reiniciar el equipo.
Revisión 1.2 de drivers y software para la ISIS (22 de junio 1999)
  La web americana de Guillemot ha sido la primera en proporcionar los nuevos drivers y la revisión de software para la tarjeta. Esta actualización nos coloca en la versión 1.2. Aún es demasiado pronto para decir nada sobre mejoras en los drivers, aunque en una primera prueba hemos constatado que el sinte Reality sigue sin funcionar bajo el ISIS Direct Sound. En los próximos días haremos un informe sobre los efectos que producen estos nuevos controladores y lo colocaremos en la sección La ISIS.
En cuanto al software, el único cambio que hemos apreciado es el añadido de unos faders en la Console 8/4 para controlar el voluen del MIDI (buen detalle). Por lo demás todo parece seguir igual. El Instrument Manager sigue con su aspecto, digamos, "desaliñado". Habrá que esperar para una mejora sustancial de este programa y del resto. Pero bueno... no es para quejarse, queremos pensar que es la primera de una serie de constantes actualizaciones... eso deseamos. Por lo pronto, ¿que os parece si la probais y asi vemos entre todos como tiran? Esperamos opiniones en nuestro mail o en la lista de correo...
El Gigasampler sí es compatible con la ISIS (10 de junio 1999)
  Pues metimos el cuezo hasta el fondo, sí señor. En los primeros días de Zona ISIS, cuando estábamos probando la tarjeta, se difundió un rumor acerca de la incompatibilidad del excelente Gigasampler. Nosotros incluso lo publicamos y le dimos bombo, ya que lo habíamos probado y efectivamente aquello no funcionaba.
Pero ¡claro! siempre hay alguien que se fija en las cosas con más profundidad. Ese alguien ha sido Félix G., que nos sorprendía ayer en la lista de correo de Zona ISIS contándonos una solución para esa supuesta incompatibilidad. Aquí os la reproducimos:
"Los  que hayáis probado el Gigasampler y no os ha funcionado, deciros que sí es compatible con la ISIS, en contra de lo que se pensaba. Sucede que tras instalar la ISIS decía que no había controlador MCI multimedia instalado, cuando sí lo estaba. El problema en cuestión es que el programa de instalación de la ISIS desabilita esta función. Los que tengais este problema haced lo siguiente: ir a Panel de Control>Multimedia>Dispositivos>Dispositivos para el control multimedia>Dispositivo de sonido de ondas (Control multimedia). Veréis que la opcion "No usar este dispositivo de control multimedia" está activada. Pues bien, si ahora seleccionais "Utilizar este dispositivo de control multimedia", el problema lo habréis solucionado.   He tardado algún tiempo en intentar solucionarlo y al final lo he conseguido. ¿Quien iba a pensar que el programa de instalación de la ISIS iba a desactivar esta opción? En fin, espero que os haya sido de ayuda..."
¡Pues claro que nos ha servido! Muchas gracias Félix por advertir este detalle. Seguro que muchos usuarios te lo agradecen igual o más que yo. Y por cierto, esta es también la solución al problema de compatibilidad con algunas grabadoras de CD. ¡Dos pájaros de un tiro! Nota: al activar esta función sólo podrás oir un wav al mismo tiempo (no todo iban a ser rosas...). En cualquier caso, tras probar esta solución y luego desactivar otra vez el MCI, ¡nos seguía funcionando el Giga!
Nuevo Virtual Sampler 1.6
  Esta vez es compatible con la ISIS por hardware y carga librerías Akai... Un gran programa que puedes probar y ver en [http://www.fh-zwickau.de/~maz/vsampler]
El Reality 1.5 es compatible con la ISIS (28 de abril 1999)
  Hemos testeado la versión 1.5 del sintetizador software Reality (de Seer Systems), y hemos podido comprobar por nosotros mismos que los rumores que hablaban de incompatibilidad son inciertos. El programa funcionó correctamente en todo momento, pero eso sí, no con el ISIS Direct Sound (con este driver no se escucha nada), sino con el Maestro Direct Sound. Si estáis en modo Console, recordad que tenéis que poner las entradas 7/8 en modo CD/Line/Mic, y no olvideis abrir los canales Wave y Volume Control del mezclador Maestro de Windows. Pues eso... a exprimir el Reality
Guillemot se pone en marcha (15 de abril 1999)
  Tras un largo período de calma, Guillemot parece estar un medio de una revolución. Las repetidas quejas de los usuarios de la gama Maxi Sound parecen tener eco en los últimos movimientos de la compañía francesa. Este es un mail oficial publicado en el fórum de la web de Guillemot USA (quitando la paja):

"Guillemot tiene el honor de anunciar el lanzamiento de los siguientes proyectos::
1. Nuevos drivers DirectX para la Home Studio Pro.
2. Versión final de los drivers para NT4.
3. Sound Bank Manager: Un nuevo gestor de bancos para crear y compilar tus propios bancos de sonido.
4. Nuevo Instrument Manager: Para crear instrumentos bajo el estándar MIDI desde archivos WAV.
5. Establecimiento de una base de recursos para músicos con el lanzamiento del sitio web de la Maxi Studio, donde ayudaremos a nuestros consumidores a hacer la mejor música. Muy pronto estará disponible en los idiomas más importantes; para más detalles ve a
www.maxistudio.com.
6. Establecimiento en los próximos cinco años de un gran centro de investigación, desarrollo y soporte técnico en Montreal, Canadá.
En este momento no podemos ofrecer una fecha de finalización de esos drivers, pero lo haremos lo más pronto posible.
Apreciamos la participación de los consumidores y te animamos a que contactes con nuestros equipos de I+D con sugerencias en Home Studio Projects:
hspprojects@guillemot.com"

Sabemos además de buena fuente que han sido reclutados 30 ingenieros para el centro canadiense con el objeto de llevar a cabo todas esas promesas. Por otro lado, se trabaja en un nuevo editor de instrumentos a 32 bit con una interfaz gráfica más amigable, y en una nueva versión de la Console 8/4 que registre los niveles de entrada sin necesidad de poner en modo grabación tu programa de audio. Guillemot también está trabajando en estos momentos con Steinberg para el desarrollo de los esperados drivers ASIO.
¿Será esto un definitivo portazo a la época en que Guillemot lanzaba sus productos y luego se olvidaba de sus usuarios? Crucemos los dedos...

  [Más noticias atrasadas...]